Determinación de cenizas en una muestra
utilizando la mufla.
Practica
12.
OBJETO DE APRENDIZAJE.
•Los Hornos Mufla de Alta
Temperatura para laboratorio, son fabricados por Acequilabs son utilizados en
laboratorios para realizar pruebas de calcinamiento de muestras, incineración,
tratamientos térmicos, entre otros. Estos Hornos o muflas están equipados con
un control digital que se encarga de regular la temperatura. El control realiza
una comprobación de temperatura ideal por medio del desarrollo del nuevo
algoritmo de Control PID y alta velocidad de muestreo a 100ms, detecta la
temperatura de la mufla por medio del sensor de temperatura y se ajusta a la
condiciones que tenga programadas el control digital. El control que poseen
muflas de Acequilabs es de un solo punto de ajuste, esto quiere decir, permite
al usuario programar una temperatura en un punto deseado y solo debe esperar
que la mufla alcance la temperatura programada.
•Los hornos mufla de alta temperatura de Acequilabs están pensados para
aplicaciones múltiples como:
• Carbonizar completamente
sustancias orgánicas.
•
Prueba de "Residuo de ignición" o "Cenizas"
•De incineración.
•La práctica numero 12 tuvo como objeto de aprendizaje: el uso de la
mufla y sus competencias fueron:
• Aplicar la técnica del uso de la
Mufla y Determinar el extracto y cenizas de una muestra de vino, en cuanto a la
primera competencia para cumplirla no hay problema alguno, sin embargo la
segunda no se cumplirá al pie de la letra ya que se sustituirá el vino por
tortilla, será lo mismo solo que con una
materia diferente.
Fundamento
Extracto
seco
y cenizas. Se entiende por extracto seco la totalidad de las substancias
restantes después del proceso de evaporación o destilación del vino. Entre
estos se encuentran los carbohidratos, la glicerina, los ácidos no volátiles,
combinaciones nitrogenadas, substancias tánicas y colorantes. Alcoholes
superiores y minerales. La mayoría de los vinos contienen de 20 a 30 g/l de
extracto. Los vinos tintos son más abundantes en extracto seco que los blancos;
los vinos elaborados a partir de los mostos prensados, contienen más sustancias
de extracto, que los vinos del mosto no prensado.
En
los vinos atacados por bacterias avinagrados elaborados con flores, o sometidos
a la descomposición del ácido tartárico,
y de la glicerina se produce un descenso muy marcado del extracto seco.
A los
componentes minerales del vino se le denominan en conjunto cenizas, las cuales
están constituidas por aniones, cationes inorgánicos, que son las substancias
no comestibles del vino.
Actividad Preliminar.
•
•El profesor
explico la técnica e identifico la importancia de la mufla en el laboratorio.
• Material, substancias y
equipo:
•Una cápsula de porcelana.
•Una pinza para porcelana.
•Pipeta graduada de 10 ml
•Un tripie
•Un mechero Bunsen
•Un Baño María.
•Pipeta
•10 ml de aceite de oliva.
•Agua destilada.
•25 ml de vino tinto.
•Balanza analítica
•Estufa
•Desecador
•Mufla

Muy bueno estaremos dispuestos a seguir trabajando. Sarahi solo la presentaciòn de este trabajo te faltò dime si lo hicieron en equipo o fue infdividual.FELICIDADES
ResponderEliminarSi profesora , fue trabajo de todo el equipo 3, del 3ero D :D
EliminarMuy bueno creo que tenemos que practicar un documental tipo video seria bueno utilizar ésta herramienta y mejorar la presentación.
Eliminar:v muy buen trabajo por parte del autor(a)
ResponderEliminar