Practica n° 9
Cortado,
Doblado, Estirado y Pulido del Vidrio con el Mechero Bunsen.
Objeto de aprendizaje:
Operar instrumentos
y equipos de calentamiento.
Utilizar los
diferentes tipos de mecheros.
Competencias:
Identificar
las
partes del mechero de Bunsen.
Aplicar
las
técnica de encendido y regulación del Mechero
Identificar
los
tipos de llama del mechero.
Identificar
la
combustión y sus elementos.
Aplicar
el
conocimiento con cortado y doblado de vidrio.
En esta practica aprendimos todo
lo referente
al Cortado, Doblado, Estirado y Pulido del Vidrio con el Mechero Bunsen, esta practica tiene como
única finalidad el aprender a realizar correctamente esta técnicas que su
resultado es indispensable para armar equipos que llevan como material algún
tubo de vidrio que es indispensable para su correcta realización.
- En esta practica todo los procedimientos realizados se llevaron a cabo con la ayuda del mechero bunsen y para utilizarlo primero fue necesario conocer todo lo referente a el.
Mechero de Bunsen
dispositivo
que se utiliza mucho en los laboratorios debido a que proporciona una llama
caliente, constante y sin humo. Debe su nombre al químico alemán Robert Wilhelm
Bunsen, que adaptó el concepto de William Faraday del quemador de gas en 1855 y
popularizó su uso.
La llama del mechero es producida
por la reacción química de dos gases: un gas combustible (propano, butano, gas
natural) y un gas comburente (oxígeno, proporcionado por el aire). El gas que
penetra en un mechero pasa a través de una boquilla cercana a la base del tubo
de mezcla gas-aire. El gas se mezcla con el aire y el conjunto arde en la parte
superior del mechero.

Precauciones en el uso del
Mechero.
•Verificar que todas las partes que
constituyen el mechero estén completas por ejemplo la manguera de hule látex
que no esté desgastada o perforado por tanto uso, si es así cambiarla en forma
inmediata antes de proceder a conectar el mechero.
•Antes de utilizar el mechero, asegúrese
que la manguera de hule esté bien conectada.
•El mechero deberá ser manipulado por
una sola persona.
•Encienda el cerillo antes de abrir la
llave que suministra el gas. Nunca coloque el cerillo encendido sobre cono frío
del mechero porque nunca encenderá, sino que hará una contra explosión interna
en el cuello del mechero y se escuchará un ruido muy característico.
•Nunca enrolle la manguera de hule
alrededor del mechero.
Como siguiente paso se leyó con
mucha concentración los pasos y conceptos de los procesos a realizar en esta
practica.
Cortado de tubo de vidrio
Un tubo de vidrio, se corta de la
siguiente manera:
a. Coloca horizontalmente un tubo
sobre la mesa del laboratorio y haz una hendidura profunda pasando una lima
triangular metálica en el sitio en que se va a cortar.
b. Toma el tubo firmemente en las
manos con los pulgares muy cerca de la hendidura y con ella hacia tu lado
inverso.
c. Mantén firme los pulgares, corte
el tubo por presión Hacia fuera (empuja).
Aplicación: Corta una tubo de vidrio de
medida ___ cm de largo según tus
cálculos de medida que planeaste para hacer tu conexión .y después prepara el
ajustador o tapón de hule horadado (sino está horadado pide a tu profesor el
horadador y realízalo si tienes duda
pregunta a tu profesor como hacerlo).
Los extremos de los tubos
cortados anteriormente quedarán con bordes cortantes por lo que hay que
pulirlos al fuego, para evitar lesionarse.
Pulido
Para pulir los filos del corte
reciente, mantener un extremo del tubo de vidrio en la parte más caliente de la
llama del mechero y mantener inclinado de preferencia el tubo y girar este a un lado y a otro, hasta que los salientes
se redondeen. No operar a la llama excesivo tiempo a fin de evitar que el
extremo del tubo empiece a cerrarse (disminución de su diámetro).
Precaución: el vidrio caliente
tiene el mismo aspecto que el vidrio frío. Poner el vidrio caliente sobre una
tela metálica para enfriarlo, y entonces pulir a la llama el otro extremo del
tubo.
Doblado vidrio
1. Calentar el tubo de vidrio en
la zona más caliente de la llama no luminosa del mechero, girándolo a un lado y
otro de la llama del mechero, de preferencia utilizar una mariposa, como
indican las figuras 1,2, y 3.
2. Continuar calentando el tubo
hasta que el vidrio se ponga completamente blando y comience a combarse al
girarlo.
3. Quitar el tubo de la llama del
mechero y doblar alzando los extremos, para obtener el ángulo esperado, no
olvidar consultar su diseño de trabajo que tendrá que tener la medida exacta y ángulo calculado
4. Como el vidrio caliente tiende
a encorvarse, doblándolo de esta forma se conseguirá una curva más uniforme, ¡IMPORTANTE ¡ procura
que no se doble solo.
Nota: el doblado debe quedar
uniformemente curvado, sin partes aplanadas ni retorcidas.
Estirado
Calentar el tubo de vidrio en la
llama del mechero, en la posición indicada en la figura No.5, girando el vidrio en la parte más
caliente de la llama. Dejar que el tubo se haga un poco más corto a medida que
el vidrio funda y las paredes adquieran aproximadamente dos veces su espesor
primitivo. Después que el vidrio se haya puesto completamente blando y grueso,
separar de la llama y estirar hasta alcanzar el diámetro deseado (punta de
tobera). Poner el vidrio caliente sobre una tela metálica para enfriar. Cortar
el vidrio hacia el centro de la porción estirada y pulir los extremos. Con
ayuda de tu profesor diseña una pipeta.
ACTIVIDAD 2 Y 3
Las
actividades realizadas se llevaron a cabo cumpliendo las medidas de seguridad
requeridas.
DOBLADO DEL VIDRIO.
Al finalizar esta práctica el
equipo se vio muy satisfecho con los resultados obtenidos, sin duda alguna esta
fue una práctica de mucha paciencia, y precisión, y por supuesto un atinado
calculo al momento de doblar el vidrio y formar ángulos, ya que si se pasaba el
ángulo que se necesitaba ya no había vuelta atrás para corregir el error o bien
si se doblaba mucho el vidrio se rompía.
:v esto me salvo la vida
ResponderEliminar